Traductores en linea acertados

Traductores en linea acertados

Todos los investigadores y estudiantes necesitan conocer traductores en linea acertados, los cuales no hagan traducciones palabra por palabra.

Cuando se requiere traducir largas frases en Google y algunos otros traductores, en muchísimas ocasiones la traducción arrojada no parece tener sentido del todo. Esto debido a que la traducción se hace palabra por palabra, olvidando que en ocasiones ciertas palabras tienen un significado diferente según el contexto en que están siendo utilizadas.

Por eso te compartimos algunas opciones de traductores en linea acertados

Leer también : ¿Qué se necesita para estudiar en línea?

 

???? Estos sitios web no tienen traducción literal:

http://mobile.reverso.net/en
https://www.wordreference.com
http://www.worldlingo.com/
https://www.babelfish.com/
http://translation2.paralink.com
https://www.freetranslation.com/


???? Sitios web para corregir Spelling, Grammar y para poder ver si tu escrito es correcto:

https://www.grammarly.com/m

https://www.grammarcheck.net/

http://mobile.reverso.net/en

https://www.onlinecorrection.com

/https://spellcheckplus.com/

 


???? Sitios donde buscas los significados de las palabras, los términos y sinónimos:

https://www.thesaurus.com/
http://www.englishdaily626.com/

 

???? Algunos sitios web visitados a nivel mundial 

http://www.worldlingo.com/
https://www.freetranslation.com/
https://www.babelfish.com/
https://www.wordreference.com/
https://www.translation2.paralink.com/
https://www.onlinecorrection.com/
https://www.grammarcheck.net/

 

???? Sitio que permite traducir un documento completo:

http://www.worldlingo.com/

 


???? Sitio que permite traducir investigaciones y archivos:

http://translation2.paralink.com/translator/default.asp



???? Sitios para corregir la escritura:

http://www.afterthedeadline.com/
http://www.reverso.net/spell-chec/english-spelling-grammar/
https://prowritingaid.com/

 

Evita utilizar traductores que

Bibliografía: a #iGraduate


Cómo hacer un vision board

Cómo hacer un vision board

Te vamos a explicar cómo hacer un vision board para tus clases

¡Toma nota! Pues en esta entrada encontrarás tips útiles para realizar tu propio vision board. Para que sea más sencillo para ti, decidimos reducir el procedimiento a unos cuantos pasos. Te darás cuenta que es una tarea muy sencilla. No importa el grado que curses actualmente, realmente puede ser de mucha ayuda para lograr tus objetivos.

Haz un vision board paso a paso

  1. Primero necesitarás revistas o periódicos. Podrías realiza una versión digital de no contar con el material, pero no lo recomendamos debido a la utilidad del proyecto. En estas publicaciones buscarás imágenes y frases cuya presencia te motive. Recuerda divertirte, pues necesitas inspiración.
  2. Tras haber hecho una pila de imágenes, comienza a presentar tus favoritas en la tabla donde lo realizarás. Este es, probablemente, el paso más importantes (después del de conseguir pegamento) porque aquí es donde elegirás esas imágenes o palabras que verás día con día. Necesitas concentración. Elige la estructura temática (si es que la habrá) y delimita un espacio a cada idea. Incluso, un vision board puede contar una historia si lo deseas.
  3. Es momento de que comiences a pegarlo todo. No entres en pánico, poco a poco irá tomando forma, recuerda que es importante la actitud positiva en su realización Agrega frase sobe el collage si deseas.
  4. Puedes dejar un espacio libre al centro, donde colocarás una fotografía tuya donde luzcas radiante.
  5. Cuelga tu vision board en una pared que observes constantemente a lo largo del día. La inspiración y motivación para estudiar no es algo que nazca de la noche a la mañana, contar con estos motivadores visuales serán de gran ayuda.

Nos interesa mucho saber cómo quedó tu vision board. Si es que pudiste cumplir tus objetivos relacionados al estudio con éste. Escríbenos y asegúrate de cumplirlos, ¡nosotros te ayudamos! 

Si te quedaste con ganas de saber más, puedes consultar esta información.

Por qué estudiar debe ser tu propósito de Año Nuevo

Por qué estudiar debe ser tu propósito de Año Nuevo

Cuando se acerca el fin del año, comenzamos a cuestionarnos nuestros logros, ¿te ha ocurrido? En ocasiones, Año Nuevo es una fecha abrumadora, pero no tiene por qué ser así si te lo propones: ¡que estudiar sea tu propósito de Año Nuevo! Una elección infalible, aquí te vamos a contar más al respecto.

Educación: una inversión sin riesgos

Existen diversas razones por las que la educación es una decisión recomendable en casi cualquier caso, pues, al acceder a esta, no sólo encaminas tu futuro profesional, sino que enriqueces tu vida a través de la adquisición de nuevo conocimiento. El cual te ayudará a comprender el mundo que te rodea, así que definitivamente que se trata de una inversión sin riesgos.

Festeja Año Nuevo con propósitos fijos

Cuando un año esté a punto de comenzar, te recomendamos seleccionar propósitos concretos, los cuales tengan posibilidad de concretarse de forma enlazada. Por ejemplo, si eliges como propósito de Año Nuevo estudiar, serán una serie de pequeños propósitos los que se desencadenarán, como: repasar las clases diariamente, ser puntual a las sesiones y tener un estilo de vida saludable. ¡Así que serán propósitos fijos los que tendrás! Los cuales podrás cumplir ingresando a la universidad.

Estudiar abre puertas al mundo

Si decides estudiar una licenciatura, será sencillo para ti ingresar al universo laboral o, incluso, viajar a otras partes del mundo: ya sea para asistir a la escuela o para trabajar, ¡te abrirá muchas puertas que seguramente nunca esperaste! Si ya comienza a emocionarte esta idea, no esperes para comenzar la carrera. Usa como pretexto la celebración de Año Nuevo.

Conocerás mejor la realidad

Existen pocas formas de sumergirte de forma tan inmersiva en la cultura (costumbres, ritos y tradiciones de la vida) a nivel universal y local que el ingreso a la universidad. No importa la carrera o especialización que elijas, obtendrás un sinfín de conocimiento.

¿Tienes dudas sobre qué carrera elegir? Lee nuestros blogs.

¿Tengo lo necesario para estudiar Enfermería?

¿Tengo lo necesario para estudiar Enfermería?

Si algunas vez te has preguntado si tienes el perfil necesario para estudiar Enfermería, sigue leyendo porque este texto te va a interesar. A continuación, te vamos a decir qué cualidades debes tener si estás pensando estudiar una licenciatura en Enfermería (¡que además puedes hacerlo de forma ejecutiva!).

Cualidades necesarias para estudiar Enfermería

Proactividad

Sin duda, debes de ser una persona proactiva, que tenga iniciativa y pueda resolver problemas rápidamente, ya que estarás expuesto a muchas situaciones de emergencia.

Responsabilidad

Debes ser una persona muy responsable y que asuma la importancia de cada acto que haga o no haga: ¡recuerda que en ti recaerá la vida de las personas!

Inteligencia

Debido a que estás en constante toma de decisiones urgentes, es importante que seas una persona inteligente y ordenada, pues de ti dependerán cuestiones vitales.

Empatía

Desafortunadamente, las y los enfermeros se enfrentan a situaciones que pueden resultar muy tristes para las familias de sus pacientes, por eso es necesario que seas una persona empática y con la capacidad de expresar tus emociones adecuadamente.

Interés por el área de la salud

Aunque parezca obvio, es importante mencionarlo. La Enfermería es una carrera del área de la salud y debes saber lo que esto conlleva: saber de anatomía, manejo de medicamentos, etc.; sin embargo, esto implica que es tan gratificante como todas las demás profesiones relativas a esta área. Sin duda no hay nada mejor que saber que tus pacientes están agradecidos contigo.

Vocación de servicio

Como enfermera o enfermero, debes tener en cuenta que tu mayor responsabilidad es ayudar a los demás, en este caso, a tus pacientes. Pero como ya te lo dijimos, no hay nada más gratificante saber que estás ayudando a quien lo necesita.

Test para saber si estás hecho para esta carrera

Si llegaste hasta aquí y crees tener todo lo necesario para estudiar Enfermería, a continuación podrás confirmarlo. Te dejamos un breve cuestionario para que sepas si realmente estás hecho para estudiar esta maravillosa y apasionante carrera:

  1. ¿Te preocupa el bienestar de tus amigos?
  2. ¿Te gustan las ciencias exactas?
  3. ¿Tienes facilidad para seguir reglas?
  4. ¿Eres bueno socializando con personas nuevas?
  5. ¿Tienes interés por el cuerpo humano y su anatomía?
  6. ¿Tienes buena memoria?
  7. ¿Eres una persona organizada?
  8. ¿Llevas un buen control de tus actividades y pendientes?
  9. ¿Eres una persona paciente?
  10. ¿Es fácil para ti ponerte en los zapatos de las personas?

Si contestaste que sí a al menos siete preguntas, ¡felicidades! Tienes lo necesario para formar parte de una de las carreras con mayor tasa ocupacional según el IMCO. Si no, no te preocupes, siempre hay forma de desarrollar tus habilidades.

¿Qué materias cursarás al estudiar Derecho?

¿Qué materias cursarás al estudiar Derecho?

Puede que ya hayas elegido una licenciatura en, nada más y nada menos, que en DERECHO. Así que, ¡no pierdas tiempo! Comienza a empaparte de las materias que llevarás al estudiar Derecho. O quizá te gustaría tener un panorama general de lo que serán nueve semestres de tu vida.

Antes que nada, nos gustaría decirte que esta carrera es una de las mejor remuneradas en el país, con un salario promedio de 10,909 pesos mensuales y una tasa de ocupación del 95%, según datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

Materias que cursarás como estudiante de Derecho

Con el propósito de que tengas la oportunidad de leer los nombres específicos y los enfoques que tienen estas asignaturas, hicimos esta lista de materias, lo que te permitirá conocer algunas características especiales que podrás encontrar en tu ingreso a la universidad.

  1. Social
  2. Financiero
  3. Constitucional
  4. Civil
  5. Penal
  6. Fiscal
  7. Internacional Público
  8. Empresarial
  9. Comercio Exterior
  10. Administración y Procuración de Justicia
  11. Humanos
  12. Propiedad Intelectual
  13. Administrativo
  14. Internacional Privado
  15. Electoral
  16. Laboral
  17. Familiar
  18. Notarial y Registral
  19. Información
  20. Sistema de Responsabilidad de Servidores Público
  21. Género y Derecho
  22. Ambiental
  23. Derecho de Menores

Vías de titulación al estudiar Derecho

Ahora que ya conoces algunos de los nombres de estas asignaturas puede que comiences a esbozar en tu mente el camino que recorrerás una vez que ingreses a esta carrera, pero, quizá, no te has preguntado qué requisitos puede que se necesiten para concluir la licenciatura en Derecho, por lo que, a continuación, nos gustaría mostrarte una pequeña lista de requisitos comunes que se solicitan para egresar:

  • • Tesis y examen profesional
  • Créditos concluidos
  • Examen general de conocimientos
  • Ampliación y profundización de conocimientos
  • Práctica jurídica mediante trabajo profesional

Como puedes ver, en la mayoría de las instituciones hay diversas formas de titulación. Ahora es momento de que te decidas a estudiar una de las carreras mejor remuneradas y con mayor salidas laborales en el país. 

¡Cuéntanos qué materia te emociona más!

Criminalística: Personajes que te inspirarán a estudiar esta carrera

Criminalística: Personajes que te inspirarán a estudiar esta carrera

Personajes que te inspirarán a estudiar Criminalística

¿Alguna vez te has emocionado tanto con la historia de un personaje, en la pantalla grande o en televisión, que sueñas con un destino similar?

Si esto no te ha ocurrido, quisiéramos mostrarte algunos ejemplos de personajes inspiradores. Además de compartir una valiosa lección de vida puede que te convenzan de dedicarte a la Criminalística, una profesión muy especial, en la que hemos profundizado anteriormente.

La Criminalística es la disciplina que aplica métodos de investigación científica en el análisis de material relacionado a un delito, esto para precisar a los sujetos involucrados en la realización de un crimen.

En esta entrada, vamos a enlistar algunos personajes memorables para ahondar en aspectos específicos de la Criminalística: las actividades más comunes a realizar y el tipo de proyectos en donde puede resultar de ayuda esta licenciatura. Así como los aspectos peculiares que hacen de esta carrera una opción única.

Criminalística en el cine y la televisión

Agente especial Dale Cooper | Twin Peaks (Mark Frost, David Lynch; 1900-1991)

Reconstruir el escenario de un crimen para analizar elemento por elemento, requiere de muchas habilidades cognitivas: atención al detalle o pensamiento crítico. Un ejemplo de un especialista en crímenes con un perfil similar es el agente especial Dale Cooper, de la serie de televisión Twin Peaks, quien demuestra que, cuando esta profesión se ejerce con la intención de apoyar, los resultados cambian vidas.

Benjamín Esposito | El secreto de sus ojos (Juan José Campanella, 2009)

Un detalle muy importante de la Criminalística es este: su universo de estudio son acontecimientos que impactan en la vida de quienes resulten involucrados, ya sea de forma legal, personal o incluso tangencial. En este ejemplo, el personaje a resaltar es Benjamín Esposito de la película El secreto de sus ojos, donde se refleja que requiere de apertura para trabajar en equipo. Así como poseer conocimientos relacionados al comportamiento humano.

Camille Preaker | Sharp Objects (Marti Noxon, 2018)

Por último, quisiéramos resaltar otro personaje de la pantalla chica. Uno que puede resultar muy inspirador para quienes tengan deseos de conocer más del universo de la Criminalística. El relato de una serie de tv, Sharp Objects, ahonda en cómo un delito puede impactar en una comunidad. También reflexiona en cómo los mecanismos de justicia pueden tener un rol más influyente en la búsqueda de la justicia.

***

Si te gustó nuestro artículo y te interesa que escribamos sobre otras licenciaturas, ¡déjanoslo saber en los comentarios! Visita nuestro blog para más artículos sobre educación.